
¿Quiénes somos?

%20(1).jpg)
Nuestra Historia
RASA (Red Activa Solidaria de Artistas) es un colectivo artístico multidisciplinar que nace en la localidad de Ciudad Bolívar en el año 2013. En su primera etapa es conformado por profesionales provenientes de diversas disciplinas artísticas de la facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital, los cuales indagan acerca del arte en el ámbito público, valorando este territorio y escenario de encuentro, cambio y resignificación de paradigmas estéticos.
En su segunda etapa RASA se convierte en una juntanza familiar, que une talentos y profesiones diversas para fortalecer la comunidad mediante iniciativas culturales y sociales que enriquecen la vida local y comunitaria. Hemos ejecutado diversas becas con entidades como la Secretaría de cultura de Bogotá SCRD, el Instituto Distrital de las Artes IDARTES, la Fundación Gilberto Alzate FUGA, la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC
Nuestra Misión
La comunidad de Ciudad Bolivar, como agente de cambio social, desempeña un papel fundamental en la transformación positiva de imaginarios marginales y de estigmatización social. A través de la colaboración, el empoderamiento y la solidaridad, las comunidades pueden abordar desafíos sociales, económicos y ambientales de manera efectiva. La unión nos permite identificar y resolver problemas locales, promover la inclusión y la diversidad, fomentando el desarrollo sostenible.
01
Comunidad
Valoramos la autoconstrucción como elemento formal de la identidad de nuestra localidad, valorando y exaltando los liderazgos, luchas sociales e historia propias que configuran el patrimonio local y popular de Ciudad Bolívar.
02
Autoconstrucción
En el Colectivo RASA, nos comprometemos a crear y promover una red de turismo comunitario que conecte a los visitantes con las vibrantes experiencias culturales, ambientales, patrimoniales y artesanales de Ciudad Bolívar. Nos esforzamos por ser un puente entre los turistas y las riquezas del territorio, facilitando encuentros auténticos y significativos que enriquezcan tanto a los visitantes como a las comunidades locales. A través de nuestra labor, aspiramos a fomentar el entendimiento intercultural, promover el desarrollo sostenible y preservar la identidad única de nuestra localidad.
03
Turismo
La promoción de los derechos culturales a través de la formación artística en la comunidad es esencial para el desarrollo integral de los individuos y el crecimiento de la sociedad en su conjunto. Al brindar acceso a la educación artística, se fomenta la expresión creativa, se preserva y valora la diversidad cultural, y se promueve el respeto hacia las tradiciones y prácticas culturales de cada individuo.
Esta formación no solo empodera a las personas estéticamente, sino que también fortalece el tejido social al crear espacios de encuentro y diálogo intercultural. En última instancia, la formación artística en la comunidad es un vehículo poderoso para promover la igualdad de acceso a la cultura y para garantizar que todos puedan disfrutar plenamente de sus derechos culturales en la localidad.
04
Formación artística


María Alejandra Cely
Facilitadora Logística
Biologa en formación de la Universidad Nacional de Colombia y artista empirica, con experiencia en participación y gestión de procesos sociales en la localidad. Lider en logística de procesos comunitarios, con interés en la investigación científica, el entorno natural y la recuperación territorial.

Cyndy Cely
Asesora Pedagógica
Licenciada en educación comunitaria con énfasis en derechos humanos de la Universidad Pedagógica Nacional. Artista empírica. Participa en procesos sociocomunitarios de la localidad de ciudad bolívar. Con intereses en el fortalecimiento de propuestas artístico-pedagógicas y la sistematización de experiencias.

Christian Cely
Facilitador Artístico
Maestro en Artes plásticas y visuales, Magister en Cerámica arte y función de la Universidad del País Vasco, con amplia experiencia en formulación, acompañamiento y asesoría de proyecto artísticos y comunitarios a nivel local y distrital. Con interés en la escultura social, la cerámica y el arte relacional, apasionado por la autoconstrucción y el llamado a la acción en los territorios.